Análisis De Deformaciones Lineales de 28 Péndolas en Puente Colgante

Evaluación de deformaciones en 28 péndolas de un puente colgante en la ciudad de Lima,Perú.

Comparte nuestro artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email

Evaluación de deformaciones en 28 péndolas de un puente colgante en la ciudad de Lima – Perú.

Sustento:

  • Pruebas de montaje, diseño y validación para puesta en marcha del puente durante un período de 01 mes.

Equipos y sensores:

  • 28 Strain Gage tipo lineal para medición de deformaciones y esfuerzos.
  • Nuestro equipo multicanal (hasta 128 canales) sincronizado para la adquisición de datos de los Strain gages.
  • Software para adquisición de datos de deformaciones.
  • Conexión remota wifi para monitoreo continuo online durante períodos largos de toma.
  • Un servidor para almacenamiento de datos.

Técnica Aplicada:

Análisis de deformaciones con Strain Gages

  • Instalamos 28 strain gages en cada una de las péndolas sobre su superficie en dirección longitudinal.
  • Los strain gages fueron instalados y calibrados previos al montaje de las péndolas, antes de que estén sometidas a algún tipo de fuerza.
  • Realizamos mediciones de deformación durante:
    • Montaje inicial.
    • Desapego de columnas y colgado de puente.
    • Primer tensionado de péndolas.
    • Colocación de Acero.
    • Segundo tensionado de péndolas.
    • Vaciado de Concreto.
    • Tercer Tensionado de péndolas.
    • Asfaltado.
    • Cuarto y último tensionado de péndolas.
    • Se hizo pruebas con camiones cargados de material pasando a través del puente. 
  • Como resultados se presentan los valores máximos obtenidos por cada péndola durante cada etapa de medición.
  • También se regulo el tensionado de cada péndola para mantener las fuerzas (peso del puente) repartido equilibradamente según la posición de cada péndola.

*La medición de deformaciones con strain gage tipo lineal, es usado cuando conocemos la dirección de la fuerza y este es instalado en la misma dirección, con ello podemos obtener el esfuerzo real al que se encuentra sometido un material en ese punto y verificar si supera o no el límite máximo permisible.

Suscríbete a nuestro Boletín

Recíbe actualizaciones y novedades

Te puede interesar

Solicita tu Cotización aquí

Déjanos tus datos y un asesor te contactará.

Abrir chat
👋 Bienvenido a VibroTechnology
¿En qué podemos ayudarte?